Las naranjas y la primera guerra mundial
13/06/2014Curiosidades acerca del riego en los naranjos ecológicos
29/06/2014El naranjo, ¿por qué se creía que era un árbol curativo?
Los pioneros del cultivo moderno de los naranjos ecológicos quedaron “electrizados” con su desarrollo y producción. Tierras áridas y estériles veían que nacía el verdor de la esperanza y de la exuberancia.
Los primeros estudiosos de la expansión de un árbol tan singular intuyeron que tanta lozanía no podía más que aportar, además de la “inmensa utilidad” del fruto dorado, de las tan ecológicas naranjas, “una innegable influencia que ha debido y debe reportar a la salud pública”.
Sin duda, el subconsciente colectivo trasladaba al naranjal la vieja creencia de que el bosque era un espacio de irradiación de saludables beneficios. Si la floresta fue habitación de los dioses más benévolos, los espíritus o las energías más favorables podían anidar en una frondosidad tan deliciosa y bella.
Salvador Bodí (1814-1884), dominico, nieto del ilustrado boticario Jacint Bodí, introductor de las plantaciones de naranjos ecológicos en Carcaixent en 1781, explico en 1881 (“Apreciaciones sobre Meteorología) que el “benéfico influjo (del naranjo) en el paraje dónde se cultiva, le colocan entre los más ricos y preciosos tesoros del reino vegetal”.
De hecho, afirma mossén Bodí, la humedad y el calor convertían la zona en “muy insaluble”, “antihigiénica”, sin embargo, al extenderse la producción de las primeras naranjas ecológicas, Carcaixent pasaría a ser “una de las más sanas de la Alta y Baja Ribera”. Tanto, que no habría sufrido la “desolación y el estrago” que en el año 1834 causó el cólera morbo.
Gracias a los huertos, manifiesta el estudioso Bodí, los vientos se refrescan y purifican, “por el continuo vibroteo de las flotantes hojas…oxigenados y aromatizados a la vez por sus balsámicos efluvios”. Se pierde “la insalubridad por la benéfica acción del arbolado”, produciendo “una atmósfera sana e higiénica”, “un ambiente puro y saludable”, gracias al “.árbol de bronce, con hoja de esmeralda, flor de plata y fruto de oro”
Salvador Bodí i Congròs (1814-1884). Una aproximación a su pensamiento y a su trabajo de Meteorología
Francesc Torres Faus
Carcaixent, la ciudad donde el ex-dominico Salvador Bodí recogerá sus datos climatológicos en el siglo XIX. Su manuscrito nos interesa, pues, por dos razones: por una parte, Salvador Bodí es avanzado en la recogida de datos meteorológicos en el País Valenciano; en segundo lugar nos permite aproximarnos a la climatología de la Ribera del siglo XIX, cuando esta ciencia aún estaba prácticamente en pañales.
Salvador Bodí i Congròs nació en Cullera el año 1814, donde fue bautizado el día 20 de julio1. Sus padres, Francesc Josep Bodí y Tomasa Congròs, eran de Carcaixent y Alzira, respectivamente, mientras que sus abuelos paternos, Jacint Bodí y Vicenta Mª Vidal, eran de Polinyà de Xúquer y Carcaixent; y sus abuelos maternos, Vicent Congròs y Rosa Hervàs, eran naturales de Alzira y Carlet.
Su abuelo paterno, Jacint Bodí, trabajó de boticario en Carcaixent. Hombre ilustrado de la época, fue, como dice el mismo Bodí, uno de los primeros introductores de las modernas plantaciones de naranjos en Carcaixent en 1781.
Y también nos habla de la influencia de los árboles (y del naranjo en este caso) en la salud pública, relacionándolo con la invasión del cólera en 1834.
La Ilustración ayudará, pues, de una manera decisiva a estos cambios de cultivos y a la introducción de nuevas técnicas y, en este aspecto, jugará un gran papel la Reial Societat Econòmica d’Amics del País de Valencia.
Su utilización es sobre todo como árbol medicinal
Recuerdo inolvidablemente de haber empezado la plantación del árbol cuya historia, progresos, utilidades y cultivo hemos apuntado…
¡Cómo, pues, no despedir con una cariñosa mención al primer centenario de una época de tan fausto acontecimiento, cual es la introducción del árbol que en un siglo ha desarrollado, de un modo tan extraordinario, la riqueza, el movimiento y la vida de un pueblo, rodeado antes de arenas y cenagosos barrizales, hoy convertido en un vergel de encantadora belleza!«.
Esperemos que disfrutes con nuestros artículos. La temporada de naranjas acaba hoy, pero te seguiremos acompañando con nuestros contenidos.